Contacto y FAQ
Preguntas y respuestas
El acrónimo MED significa «modelado eléctrico digital». Lo elegimos dado que nuestra experiencia y servicios están basados en la tecnología del gemelo digital para el diseño, análisis y verificación.
De acuerdo a la Norma NFPA 70e y AEA92606 (vigencia en Argentina), cada 5 años o cualquier cambio en nuestra red eléctrica asociada. Este es el tiempo y la acción que nos obliga a revalidar nuevamente el estudio de arco eléctrico sobre nuestro tablero. Se entiende que la red asociada no es solo nuestro tablero bajo análisis, sino todo el sistema en su conjunto. Tiene sentido, dado que salvo rara excepciones, una red sufre cambios con bastante frecuencia (cambio en cargas o potencia instalada, maniobras, secuencias de operación, selectividad, estado de envolvente o ambiente, etc.
No, no aplican. Más allá de que uno busco la confiabilidad (coordinación) y el otro la seguridad eléctrica (arc flash), los criterios son completamente distintos. Es muy importante tener estos conceptos y criterios bien claros, para evitar errores.
En un estudio de arco, por norma NPFA 70E y AEA92606 (aplicable en Argentina), se deberá entregar al Usuario Final 2 entregables de forma obligatoria: informe con la memoria de cálculos (escenarios, energías, equipos modelados, listado de EPPs, etc) y las etiquetas para la señalización.
Sí. Es muy importante realizarle mantenimiento y calibración del mismo. Si bien estos equipos no poseen electrónica, el paso del tiempo modifica sus tiempos y curvas de disparo. En nuestra experiencia, hemos visto que hasta se vuelven «más rápidos», lo cual impacta en una posible coordinación de una cadena de disparo.
Cuando iniciamos la primera etapa de un proyecto, la de análisis, toma relevancia la conceptualziación del mismo: ¿cuál es mi objetivo? ¿Qué busco resolver o agregar valor o expandir? ¿Cómo lo quiero llevar a cabo? Y luego, viene la ingeniería conceptual o básica para bajar esa idea a tierra. El modelo digital es un aliado interesante y que nos ayuda a visualizar impactos técnicos «futuros» sobre cambios en nuestra red eléctrica de potencia. Es una soporte fundamental dado que valida nuestra conceptualización sobre el papel, previniendo sub- o sobreestimaciones técnicas en modelo con la realidad existente, llevada al futuro proyectado. Evita dolorez de cabeza en inversiones «no previstas» por cambios a última hora o por fenómenos que no se tuvieron en cuenta o que resultaron ser de mayor impacto al esperado.
Este estudio aplica a ambos tipos de tablero, tanto como el antigüo o los llamados en la jerga «artesanales», así como también a tableros protocolizados a prueba de arco interno (IEC 61641 y IEC 61439-1 y 2). El estudio tiene por objetivo validar las energías incidentes disponibles por cada topología, así como también definir los EPPs específicos por contra arc flash.